R.- La Defensa Pública es un órgano del sistema de justicia que tiene como propósito fundamental garantizar la tutela judicial efectiva del derecho constitucional a la defensa en las diversas áreas de su competencia. Asimismo, está dedicada a prestar a nivel nacional un servicio de defensa pública, en forma gratuita a las personas que lo requieran, sin distinción de clase socioeconómica. (Artículo 2 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Defensa Pública)
2. ¿Cuál es la diferencia entre la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo?
R.- La Defensa Pública garantiza el derecho a la defensa de todos los ciudadanos y ciudadanas ofreciendo asistencia, representación y orientación gratuita en todas las áreas de competencia. La Defensoría del Pueblo, como órgano integrante del Poder Ciudadano, que forma del Poder Público Nacional, tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas dentro del territorio, y de éstos cuando estén sujetos a la jurisdicción de la República en el exterior.
3. ¿Cuáles son las materias de competencia de la Defensa Pública?
R.- Para actuar ante los órganos y entes nacionales, estadales y municipales la Defensa Pública ofrece sus servicios en: materia penal, jurisdicción Penal Militar, Agraria, Laboral, Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo; Protección del Niño, Niña y Adolescente; Responsabilidad Penal del Adolescente; Indígena; Civil; Mercantil; Tránsito y Contencioso Administrativa; Tribunal Supremo de Justicia. Cabe destacar que en la actualidad, algunas de las Defensorías ante el Tribunal Supremo de Justicia atienden la competencia contencioso administrativa y además fueron creadas Defensorías Integrales y en materia Civil y Administrativa Especial de Inquilinato.Próximamente se activarán las competencias de: Laboral y de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo; Civil, Mercantil y Tránsito; dependiendo de la necesidad del servicio.