Nombre oficial: República de Chile.
Capital: ciudad de Santiago de Chile.
Idiomas: español (oficial); mapudungún, quechua, aimara (no oficiales). Algunas comunidades de origen extranjero hablan alemán, inglés y francés.
División política: 15 regiones.
Fiesta nacional: 18 de septiembre, Día de la Independencia Nacional.
Miembro de: UNASUR, ONU, OEA, MERCOSUR (asociado).
Ubicación: es un país ubicado en el extremo suroeste de América del Sur. Limita con Perú al norte, Bolivia al noreste, Argentina al este, al oeste con el Océano Pacífico y al sur con el Polo Sur.
Chile se encuentra constituido por tres zonas: la primera de ellas, conocida como Chile continental, comprende una larga y estrecha franja de tierra en la costa occidental del cono sur. La segunda, denominada Chile insular, corresponde a un conjunto de islas de origen volcánico en el Océano Pacífico Sur: el Archipiélago de Juan Fernández y las islas Desventuradas, la isla Salas y Gómez y la isla de Pascua, geográficamente ubicadas en la Polinesia. La tercera, llamada territorio chileno antártico, es una zona de la Antártica o Antártida sobre la cual Chile reclama soberanía, prolongando su límite meridional hasta el polo sur. Debido a su presencia en América, Oceanía y la Antártica, Chile se define a sí mismo como un país tricontinental.
Superficie: 756.102 km²
Gobierno:
- Constitución vigente del 11 de marzo de 1981. El 11 de marzo de 2006 entró en vigencia la reforma constitucional.
- Forma de gobierno: República, con presidente elegido por sufragio universal, pero no reelegible para el siguiente período inmediato.
Presidencia: a cargo de Michelle Bachelet.
Humboldt, costa de Chile.
Lago Chungará y volcán Parinacota.
Lago General Carrera.
Palacio de La Moneda, sede de la presidencia.