home twitter correo contacto contacto contacto
 
DEFENSA PÚBLICA EN EL MERCOSUR
 
mercosur1
 
Actividades celebradas durante el 2012

08 de marzo de 2012 XVI Reunión Ordinaria de la Reunión Especializada de Defensores Públicos Oficiales (REDPO) del MERCOSUR en Argentina.

09 de marzo de 2012 Reunión del Consejo Directivo del Bloque de Defensores Públicos Oficiales del Mercosur (BLODEPM) en Argentina.

02 de mayo de 2012 Reunión de Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) en Washington, Estados Unidos de Norteamérica.

14 de agosto de 2012 Asamblea Extraordinaria de la AIDEF en la ciudad de Fortaleza, Brasil.

15 de agosto de 2012 V Congreso de la AIDEF en la ciudad de Fortaleza, Brasil.

30 de octubre de 2012 XVII Reunión de la REDPO en la ciudad de Brasilia, Brasil.

 

Organismos internacionales

REDPO

La Reunión Especializada de Defensores Públicos Oficiales (REDPO) es un órgano del Mercado Común del Sur (Mercosur), cuya finalidad es promover el fortalecimiento institucional de las Defensas Públicas de la región.

El 20 de febrero de 2004, en el marco de lo dispuesto en el Estatuto de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), los representantes de las Defensorías Públicas Oficiales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, reunidos en la ciudad de Río de Janeiro (República Federativa del Brasil), acordaron impulsar la creación de la Reunión Especializada de Defensores Públicos Oficiales del MERCOSUR (REDPO), ante el Grupo Mercado Común del MERCOSUR.

El 25 de junio de 2004, mediante Resolución GMC-RES Nº 12/04, el Grupo Mercado Común resolvió crear la Reunión Especializada de Defensores Públicos del MERCOSUR (REDPO).

El 19 de junio de 2005, mediante Decisión CMC-DEC Nº 06/05, el Consejo Mercado Común dispuso que la REDPO sea coordinada por el Foro de Consulta y Concertación Política, en el ámbito del MERCOSUR Político, dado que la temática abordada en el marco de dicha reunión no es de carácter económico comercial. De esta forma, el Foro efectuará el seguimiento de las acciones realizadas por la REDPO.

Este organismo está presidido actualmente por el Defensor Público General Federal, Haman Córdova, de la República Federativa del Brasil.

Actualmente participan en calidad de asociados a la REDPO, la República de Bolivia y la República de Chile. Mientras que la República Bolivariana de Venezuela oficialmente se incorporó como miembro pleno en el Mercosur, el 30 de octubre del presente año.

mercosur2

AIDEF

La Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF)  ha sido creada en la mayoría de los países de América y del Caribe, con la finalidad de fortalecer institucionalmente a las Defensorías Públicas de los Estados Asociados,  estableciendo una coordinación interinstitucional en beneficio de los derechos humanos y de la defensa jurídica eficiente y de calidad, a favor de los destinatarios de sus servicios.

Fue constituida el 18 de octubre de 2003 en la ciudad de Rio de Janeiro, durante la celebración del “II Congreso Interamericano de Defensorías Públicas”.  En esa ocasión se  aprobó el Estatuto de la AIDEF, modificado en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, el 30 de Junio de 2008.

Participaron de la firma del acta constituyente los siguientes países: Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Posteriormente se han incorporado los siguientes países: Bahamas, Bolivia, Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago.

BLODEMP

El Bloque de Defensores Públicos Oficiales del MERCOSUR (BLODEPM) es un órgano creado por los miembros plenos del MERCOSUR, con la finalidad del fortalecimiento institucional de las Defensorías Públicas de los Estados de la región, estableciendo una coordinación interinstitucional en beneficio de los derechos humanos de los justiciables.

Defensa Pública de Venezuela: autonomía y servicios gratuitos

La Defensa Pública es un órgano del sistema de justicia que busca prestar un servicio de calidad al ciudadano, dirigido a garantizar el derecho a la defensa en todos los ámbitos de su competencia.

Este servicio de defensa abarca todo el país en las materias Penal Ordinario, Responsabilidad Penal del Adolescente, Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Penal Militar, Agraria, Indígena e Integral.

Es así como la Defensa Pública se encuentra, cada vez más cerca de las comunidades y de manera gratuita, brinda asesoría, asistencia y orientación a quienes lo requieran.

A diferencia de las Defensas Públicas de otros países, la Defensa Pública de Venezuela ofrece un servicio gratuito y sin exclusión, fundamentando sus acciones en principios de justicia, honestidad, decoro, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas, disciplina, responsabilidad y obligatoriedad según las disposiciones legales vigentes.

La institución funciona con plena autonomía, bajo la tutela del Defensor Público General, Abg. Ciro Ramón Araujo.

Formalizada la adhesión de la Defensa Pública de Venezuela al Mercosur

La más reciente participación de la Defensa Pública de Venezuela ha sido en la 17° Reunión Especializada de Defensores Públicos Oficiales (REDPO), celebrada en la ciudad de Brasilia, donde se formalizó su ingreso pleno al Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Allí se pudo entrevistar a las distintas delegaciones que asistieron al encuentro sobre la trascendencia de Venezuela a través de la Defensa Pública en el ámbito internacional y cuál fue su opinión acerca del ingreso pleno de nuestro país en el MERCOSUR y señalaron lo siguiente:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA / Dr. Ciro Araujo, Defensor Público General

drciro   El Defensor Público General, Dr. Ciro Araujo manifestó estar complacido por el recibimiento “en este extraordinario país hermano con el que veníamos trabajando como asociados entre lo que son los Defensores Públicos en el Mercosur. Muy complacido con el ingreso de Venezuela en este mercado, pues no solamente se deben integrar los pueblos sino también sus instituciones”.

 REPÚBLICA DE CHILE / Dr. Georgy Louis Schuber, Defensor General de la Defensoría Penal Pública

 

chile   “Para nosotros conocer la experiencia de las Defensorías Públicas de toda Suramérica es fundamental. Creemos que los objetivos que tienen nuestras instituciones de proporcionar justicia a las personas que carecen de recursos son compartidos por todos. Conocer la experiencia de Venezuela con su modelo de asistencia a todas las personas sin ninguna distinción de su capacidad económica nos parece muy interesante y obviamente, es una oportunidad para conocer mejor el trabajo de la Defensa Pública en Venezuela”.

 

 

 

 
REPÚBLICA ARGENTINA /Dr. Maximiliano Benitez, Presidente de la Asociación Civil de Magistrados y funcionarios del Ministerio Público de la Defensa (Adepra)
argentina   “Estamos muy contentos del ingreso de Venezuela al Mercosur, así que esperamos trabajar juntos en pro de la autonomía e independencia de la Defensa Pública en toda América”.

 

 

REPÚBLICA DE COLOMBIA / Dr. Esiquio Manuel Sánchez Herrera, Director Nacional de la Defensoría Pública de la Defensoría del Pueblo

    colombia“Tuvimos ocasión de escuchar las palabras del Dr. Ciro Araujo, Defensor Público General de la República Bolivariana de Venezuela, en las que nos comentaba y daba a conocer la forma de cómo viene funcionando la Defensa Pública en Venezuela.

Ha sido muy importante las experiencias que ha compartido sobre todo en el tema de capacitación, la preocupación constante en conformar su propia escuela de carácter nacional, el papel que juegan los Defensores Públicos quienes posibilitan el acceso para que cualquier persona, sin importar sexo, raza, color o actividad económica, puedan obtener el ejercicio de un derecho fundamental como es la posibilidad del reconocimiento judicial ante las autoridades públicas”.

Ingreso pleno de Venezuela al Mercosur

“Es necesario que se estrechen los lazos de hermandad entre todos los países de Latinoamérica, sobre todo con Venezuela que puede jugar un papel definitorio y decisivo en la consolidación de las políticas del Mercosur. A Colombia le interesa mucho tener a un vecino que forme parte del Mercosur y así compartir una serie de experiencias que serán muy oportunas y beneficiosas para nuestros Estados”.

 

 

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / Dra. Beatriz Gilardino, Defensora Pública y representante de la Dirección Nacional de Defensorías Públicas

    uruguay“Es una alegría que los países de América Latina estén conformando un grupo para trabajar en común y por lo que he conversado, todos los delegados de los distintos países tienen las mismas inquietudes, o sea, todos buscan que la Defensa Pública llegue a todos los sectores más vulnerables. Lo que sucede es que nuestro país (Uruguay) es muy pequeño, está dividido de forma tal que no existen muchos sectores desamparados, es decir, si hay pero no tanto como en otros países como Venezuela, Colombia, Brasil o Argentina que tienen muchos más habitantes y más territorio. Me parece muy bueno que se concientice porque la Defensa Pública es justamente eso, hacer llegar el derecho a todos los ciudadanos del territorio en el cual se encuentran”.

 

 

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA / Dr. Jorge Fernando Leyton Wayar, Director Nacional del Servicio Nacional de Defensa Pública (Senadep)

    bolivia“Es una satisfacción bastante grande, pues la realidad es que todos los países de la Región tenemos en sí muchas características que nos conlleva a ser más unidos y es por ello, que debemos fortalecer todo el sistema de las Defensas Públicas. Me alegro que Venezuela ya esté incluida y que estemos trabajando juntos para lograr ese fortalecimiento”.

 

 

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL / Dr. Haman Córdova, Defensor Público General Federal

    brasil “Para nosotros es una satisfacción muy grande que se viera a la Defensa Pública de Venezuela como integrante oficial de la Reunión Especializada de Defensores Públicos Oficiales y la participación del Dr. Ciro Araujo durante la discusión de estos temas tan importantes. Por esta razón, podemos conmemorar que la Defensa Pública de Venezuela integre este grupo, además conozco su trayectoria como un ente autónomo e independiente”.

 

 

REPÚBLICA ARGENTINA / Dr. Juan de Dios Moscoso, Defensor Público de la Defensoría General de la Nación y Secretario Administrativo permanente de REDPO

    argentina2“El ingreso pleno de la República Bolivariana de Venezuela al Mercosur lo consideramos también positivo porque es una cuestión de integración y hacemos votos para que paulatinamente los demás países que hoy son asociados sean miembros plenos”.
2013 - Defensa Pública - Todos los Derechos Reservados
Esquina de Jesuitas a Tienda Honda. Boulevard Panteón, Parroquia Altagracia, Caracas, Venezuela
Tlf: 0058-212-505.18.12 / @DefensaPublicaV / @cirodefensor